Prosur crea y financia la nueva cátedra de Biotecnología de alimentos de la UMU
Prosur ha suscrito este lunes 16 de octubre un convenio de colaboración con la Universidad de Murcia (UMU) por el que se crea la “Cátedra Prosur de Biotecnología de Alimentos” (vídeo).
La Cátedra ha sido creada con la finalidad de establecer un espacio dedicado a la investigación, formación y divulgación en el campo de la Biotecnología de Alimentos, con el compromiso de Prosur en su financiación.
Serán objetivos de la misma suscitar el conocimiento y la difusión de las investigaciones desarrolladas en la Cátedra en el ámbito nacional e internacional; la promoción de acciones formativas, como realización de tesis doctorales, másteres y cursos de especialista, así como propiciar actividades formativas y de investigación sobre las líneas de investigación de la misma.
Igualmente, se contempla la realización de prácticas de los estudiantes de la UMU en las instalaciones de la empresa.


En el acto de la firma, celebrado en el edificio de Convalecencia, sede del Rectorado, la vicerrectora de Transferencia, Emprendimiento y Empleo, Francisca Tomás, ha destacado la importancia del acuerdo, para añadir que la UMU es puntera en el campo de investigación que recogerá la Cátedra.
Por su parte, Juan de Dios Hernández, administrador de Prosur, ha señalado que con el convenio se quiere aportar un granito de arena para que la institución universitaria participe del crecimiento de la compañía. También ha pedido al rector, José Orihuela, poder contar con los espacios que la Cátedra precisará para su desarrollo, para lo que este ha prometido su colaboración.
Al acto han asistido también la directora general de la empresa, Elena Hernández; el director de investigación de la misma, Isidro Guillén, y los profesores de la UMU Pedro Soto, Francisco José Bastida y Fulgencio Marín, este último, director de la Cátedra.
Menciones en medios: La Verdad, Murcia Diario, Universidad de Murcia, Nova Ciencia, Murcia.com