Prosur recibe una ayuda de la CARM para el desarrollo de tecnología de alerta de alteraciones microbiológicas basada en nariz electrónica

La Consejería de desarrollo Económico, Turismo y Empleo de la Región de Murcia ha concedido a Prosur una ayuda para la investigación de una “NOVEDOSA TECNOLOGÍA DE ALERTA TEMPRANA DE ALTERACIONES MICROBIOLÓGICAS PARA LA MEJORA DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA BASADA EN NARIZ ELECTRÓNICA” en cooperación con el Grupo de investigación de Biotecnología de Alimentos de la Universidad de Murcia (en adelante BTA), colaborando ambas en el diseño del proyecto y en su ejecución. El importe total de la ayuda asciende a 120.000€, siendo 84.000€ en forma de préstamo y 36.000€ en subvención. Esta ayuda forma parte del Fondo Europeo de Desarrollo Regional y se enmarca en la Estrategia de Investigación e Innovación para la especialización Inteligente de la Región de Murcia (RIS3MUR), destinada a impulsar la cooperación público-privada y la transferencia de tecnología.

El objetivo de este proyecto es investigar la modelización mediante nariz electrónica del crecimiento microbiano en salsas para obtener una novedosa tecnología de determinación temprana de alteraciones microbiológicas que permita mejorar la seguridad de los alimentos y evaluar de forma rápida nuevas formulaciones naturales para prolongar su vida útil. Se espera que el proyecto suponga un gran avance en el ámbito de negocio de la seguridad alimentaria, enmarcado en una de las actividades prioritarias definidas en el RIS3MUR como es la Cadena Agroalimentaria. Una de las principales demandas de los fabricantes de la industria agroalimentaria es disponer de un método sencillo y rápido para la detección de microorganismos en alimentos que les permitan lanzar los productos al mercado con mayor rapidez y seguridad. Esto justifica la necesidad de seguir investigando nuevas estrategias para detectar de forma temprana la presencia de alteraciones microbianas en alimentos.

En el presente proyecto se pretende analizar si con una de las tecnologías más prometedoras en el sector alimentario, como es la nariz electrónica basada en masas, es posible identificar la presencia y concentración de microorganismos de interés en salsas. Por un lado, Prosur aportará su experiencia en el sector agroalimentario, concretamente en el diseño y desarrollo de ingredientes naturales para prolongar la vida útil de los alimentos aportando soluciones a las empresas del sector agroalimentario para conseguir aumentar la seguridad alimentaria y obtener productos con etiqueta limpia. Para ello Prosur utiliza las últimas tecnologías del sector, tales como la nariz electrónica. Su gran experiencia en el uso de estas tecnologías punteras es clave para alcanzar el objetivo del presente proyecto. Por otro lado, BTA aportará sus conocimientos en el ámbito del proyecto y su experiencia en la investigación sobre aislamiento e identificación de microorganismos en matrices alimentarias alteradas.